Spanish English French

Logros Destacados en la Clausura del Simposio y Acciones Posteriores

Logros Destacados en la Clausura del Simposio y Acciones Posteriores

 

Durante la clausura del Simposio, se compartieron importantes logros que marcan un precedente en el fortalecimiento de alianzas y proyectos de impacto regional.

 

Un logro de especial trascendencia fue la creación de la Red Latinoamericana de Sistemas Alimentarios Sostenibles, integrada por todas las instituciones participantes y con sede en nuestra ciudad, cuyo propósito es fortalecer la cooperación regional en favor de sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles.

 

Uno de los avances fue el establecimiento de las bases para un futuro convenio de colaboración con la Universidad de Baja California, orientado al impulso y colaboración de la Maestría en Sistemas Alimentarios Sostenibles, de proyectos de tesis, investigación conjunta y cooperación académica, así como el establecimiento de colaboración con la Revista Latinoamericana de Ciencias Agrarias con sede en Perú, con quienes se establecerá un número especial sobre sistemas alimentarios.

 

Se estrecharon los lazos de trabajo con la Universidad de El Salvador y se plantea el establecimiento de un convenio de colaboración, así como el interés en la participación de la Maestría en Sistemas Alimentarios Sostenibles y la interacción con investigadores de la SIAL.

 

Asimismo, se concretó un convenio de cooperación entre el Centro Universitario de Sur (CUNSUR) – Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la UNACH, con el objetivo de establecer una alianza estratégica para fomentar la cooperación académica, científica y tecnológica. Esta colaboración busca promover el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes, impulsar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, organizar eventos académicos y científicos, compartir recursos educativos y bibliográficos, y fortalecer programas de formación continua y capacitación técnica.

 

Además, se avanzó en proyectos con la empresa EuceLab, destacando la participación de su representante, Alejandro España de la Cuesta, quien visitó el ejido Nueva Costa Rica para coordinar acciones en proyectos relacionados con la producción de cacao, café y plantas aromáticas, con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas y generar un impacto positivo en las comunidades locales.

 

El Simposio también sirvió como vínculo y punto de partida para la colaboración entre el Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales de la UNACH y el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura CEMA, de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, enfocándose en proyectos relacionados con la zona costera, estableciendo un plan de trabajo conjunto para el desarrollo de investigaciones, acciones de conservación y proyectos productivos en ambientes marinos y costeros.

 

También se acordó la ruta de las próximas ediciones del Simposio:

• Segundo Simposio: Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala.
• Tercer Simposio: Universidad de El Salvador, El Salvador.
• Cuarto Simposio: Universidad de Baja California, México.

Se captó al estudiante Dr Carlos Gerardo Méndez para estancia posdoctoral en la Escuela de Sistemas
Alimentarios (SIAL) bajo la tutoría de la Dra. Julieta Grajales Conesa con el proyecto Legado biocultural de meliponicultores para la soberanía alimentaria.

 

Destacada la participación de los estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria con avances de proyectos de investigación en preparación a la presentación de su tesis para titulación de la licenciatura.

 

Finalmente, cabe destacar la valiosa participación de todos los presentes, así como los excelentes comentarios sobre el impacto de las conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo. El Simposio dejó una profunda huella de satisfacción y motivación entre los asistentes, consolidándose como un espacio de auténtico intercambio académico, científico y de cooperación regional.

 

La asistencia en sala fue de 155 personas y en transmisión en redes sociales de los dos días fue de 6676 visualizaciones.

 

Visto 100 veces